El diseño de una instalación fotovoltaica es esencial para el aprovechamiento y rentabilidad del sistema.La gran mayoría de empresas instaladoras, diseñan una instalación con los programas típicos de diseño que hay en el mercado, en los que solo introduciendo dos o tres datos arroja un estudio, aparentemente completo de lo que sería dicha instalación.En dos o tres minutos, tienen el estudio y presupuesto preparado y listo para ser presentado al cliente.Qué fácil, ¿verdad?Pues sí, fácil, pero no correcto.Hay varios factores importantes que influyen en el diseño de una instalación fotovoltaica.
1) Conocer realmente qué necesidades energéticas tenemos o vamos a tener.
No es correcto realizar el estudio únicamente con una factura de la luz con los consumos actuales, sino que hay que saber que necesidades energéticas tenemos o vamos a tener, por ejemplo, si el cliente tiene pensado realizar la instalación para cubrir sus necesidades energéticas actuales, o tiene pensado utilizar más aparatos eléctricos sin que le suponga aumentar el recibo de la factura de la luz, o tiene en estudio comprarse un coche eléctrico o híbrido y posiblemente realizar una instalación de un cargador eléctrico, y debemos de saber si en algún momento va a querer instalar baterías físicas en su vivienda.En ocasiones el cliente nos hace llegar una petición de estudio y presupuesto para comparar una oferta que ya tiene, donde le dicen que van a tener un ahorro “X” en la factura de la luz (por lo general, más ahorro del que tendrán) y no logramos entender de dónde han sacado los datos de producción, ni de rentabilidad.Todos estos puntos afectan mucho al diseño y presupuesto de la instalación fotovoltaica
2) Espacio disponible para realizar la instalación.
Aquí veremos si disponemos del espacio suficiente para una instalación óptima y si dicho espacio es idóneo o no.Si bien es cierto que todos los espacios que reciban luz solar podrían considerarse válidos para instalar nuestros paneles fotovoltaicos, no todo el espacio disponible es el más idóneo.Hay que ser honesto y explicar al cliente todos los detalles de la instalación, sobre todo, rendimiento y rentabilidad de la inversión.En muchas ocasiones se presentan estudios donde el espacio disponible no tienen la orientación adecuada (sur, este u oeste) o la cubierta no es la óptima para realizar dicha instalación (tejados abombados, pérgolas endebles que no cumplen con la seguridad necesaria para instalar en ellas paneles fotovoltaicos, etc.)Hay que tener muy en cuenta estos datos y explicar con detalle al cliente si realmente su instalación cumple con las medidas de seguridad y si le va a ser rentable la inversión.
3) Materiales de la instalación
Ni que decir, cabe, que los materiales son otro de los elementos más importantes de una instalación fotovoltaica.Vamos a realizar una instalación y una inversión que tendrá una vida útil de unos 20 o 25 años, por lo que debemos asegurarnos que los materiales a utilizar sean de la mejor calidad y el fabricante tenga todas las garantías necesarias.Hemos recibido muchas peticiones para revisar una instalación fotovoltaica que no funciona o no funciona como debería, y que ha sido realizada por otras empresas. En muchas de ellas, nos hemos encontrado con instalaciones donde han utilizado una sección de cable solar pequeña, o conexiones con clemas en lugar de con MC4. Todo para abaratar en costes y así sacar un presupuesto más barato.No todos los paneles fotovoltaicos son iguales, ni tampoco los inversores, ni las baterías.No porque una marca invierta mucho en publicidad y sea muy conocida, es mejor que otra que no tenga tanto nombre comercial.Los paneles e inversores fotovoltaicos deben de tener una eficiencia y una garantía de producción lo más alta posible, que nos permita un mayor rendimiento y rentabilidad de nuestra instalación.
4) Presupuesto de la instalación
Aquí está el punto que más miran los clientes, el precio del presupuesto.Cada instalación es diferente aunque tengan el mismo número de paneles e, incluso las mismas marcas de materiales.Incluyen aspectos como altura e inclinación de los tejados, distancia de los paneles al inversor, instalación monofásica o trifásica, tramitación total administrativa etc.Pero la diferencia más notable está en la mano de obra.Cada cual valora su trabajo en función de lo que ofrece antes, durante y después de la instalación.Dicen que un buen trabajo se nota en los detalles y ahí está el quid de la cuestión. Se puede dar el caso de que hay una diferencia de 300 o 400 € entre uno y otro presupuesto y en la mayor parte de ellos, el cliente opta por el más barato sin fijarse en estos detalles.Pues en la gran mayoría de estos casos, al poco tiempo, tienen que buscar otra empresa que les solucionen los problemas que se le han presentado o bien, porque la empresa que hizo la instalación ha desaparecido o porque se lavan las manos alegando que esa incidencia no estaba contemplada en el presupuesto (la ya mencionada letra pequeña de los presupuestos).Esto le supondrá un incremento de coste que, en la mayoría de los casos es amyor que esos 300 o 400€Por ello, aunque importante, se debería de ver el impacto de esos 300 o 400 € en el total del presupuesto, pues a lo largo de esos 20 25 años de durabilidad de la instalación, ese coste no supone ni 5 céntimos al día en el total de la inversión y si el trabajo está bien hecho, esta cifra no es significativa.
5) Gestiones Administrativas
En este punto, nos hemos encontrado con casos en los que al cliente le han asegurado que la empresa instaladora se ocuparía de todos los trámites administrativos (licencia de obra o declaración responsable, elaboración de los dos certificados energéticos, memoria técnica visada por técnico competente y que están incluidos en el precio, pero después, por norma general en letra pequeña, en alguna parte del presupuesto, indican que las tasas administrativas y cualquier certificado que solicite el ayuntamiento no están incluidos, por lo que el cliente tendrá que abonarlos aparte del presupuesto.En nuestro caso, incluimos todo y dejamos claro que es TODO, incluidas cualquier tasa que nos soliciten.
6) Seguimiento post venta
Este punto también es muy importante, ya que contar directa y rápidamente con quien realizó nuestra instalación por si surge cualquier duda o imprevisto es un aporte de tranquilidad.Para ello es conveniente saber qué empresa nos va a hacer la instalación y ver que opiniones tienen otros clientes de ella.A nosotros nos complace mucho tener clientes que nos felicitan el año después de dos o tres años de haberles realizado una instalación
7) Conclusiones
Si tenemos en cuenta estos puntos, tendremos muchísimas probabilidades de que nuestra instalación no nos dé ni un solo problema, que eso es lo que queremos.
Otros artículos de la misma temática
Descubre más información sobre este artículo en internet
0 comentarios