loader image

¿Cómo funcionan las células fotovoltaicas de los paneles fotovoltaicos?

Saber cómo funcionan las células fotovoltaicas de los paneles fotovoltaicos es importante para conocer nuestra instalación fotovoltaica.

Existen diferentes paneles fotovoltaicos que están formados por diferentes tipos de células fotovoltaicas, con diferentes tamaños y precios.

Las principales están fabricadas con silicio, pero la innovación constante está consiguiendo que algunos fabricantes busquen otras tecnologías para mejorar la eficiencia y abaratar costes.

Sin embargo, de momento las que utilizan silicio son mayoritariamente las más fabricadas.

En función de su eficiencia y coste, los paneles fotovoltaicos pueden ser monocristalinos, policristalinos y amorfos.

La célula fotovoltaica transforma la luz del sol compuesta por fotones en energía eléctrica (electrones) y están formadas por silicio que es un semiconductor que beneficia el proceso de transformación de luz solar en energía eléctrica.

El silicio se purifica hasta obtener el grado justo y para ello se utilizan métodos complejos y costosos.

Dependiendo de su grado de pureza, nos encontramos con diferentes tipos de células fotovoltaicas:

1) Silicio Monocristalino

El silicio monocristalino está formado por un único cristal de silicio con una pureza extremadamente alta, con su estructura muy uniforme.

Como decía antes, es un material de alta pureza que garantiza un mayor rendimiento y eficiencia que el resto de tecnologías debido a su facilidad de conductividad al estar alineados a la perfección los átomos de silicio.

El proceso de fabricación de este tipo de célula fotovoltaica de color azul, requiere un gasto energético importante y por ello, su coste es más elevado que el resto.

Como todo, tiene ventajas e inconvenientes.

Ventajas

Las ventajas son muy importantes respecto a otras células fotovoltaicas

  1. Son más eficientes.
  2. Son más duraderas debido a su proceso de fabricación.
  3. En zonas con poca luz funcionan mejor.

Desventajas

  1. Son más costosas debido a su proceso de fabricación. Se compartan peor en caso de sombras.
  2. En zonas con altas temperaturas su eficiencia en menor.

2) Silicio Policristalino

El silicio policristalino está formado por muchos cristales de silicio de una menor pureza que el de los monocristalinos.

Dado que no hay que darles forma octogonal como a los monocristalinos, su proceso de fabricación es más rápido y barato. SOn de color negro.

Ventajas

  1. Son más económicos que los monocristalinos debido a su proceso de fabricación.
  2. Su eficiencia es mejor con altas temperaturas.

Desventajas

  1. Son menos eficientes en general que los monocristalinos.
  2. En zonas con poca luz pierde mucha eficacia.

3) Silicio Amorfo

Los paneles solares de silicio amorfo se fabrican depositando en forma de vapor una película de silicio encima de una superficie, generalmente, de acero.

A causa de su menor densidad de potencia, requieren como mínimo el doble de espacio que el resto de las placas fotovoltaicas para conseguir la misma potencia en vatios.

Por este motivo se recomiendan siempre y cuando se tenga mucho espacio para colocarlos.

La eficiencia del panel fotovoltaico amorfo no es tan alta como en los paneles cristalinos y baja más deprisa con el paso de los años en comparación con los paneles cristalinos.

Ventajas

  1. Su proceso de fabricación es más rápido y sencillo lo que abarata su coste.
  2. Pueden fabricarse flexibles, lo que permite que se adapten fácilmente a cualquier superficie.
  3. Se comportan mejor en zonas de sombras y con altas temperaturas.

 Desventajas

  1. Su rendimiento es muy bajo por lo que para conseguir la misma potencia, se necesitan más paneles que los cristalinos.
  2. Son menos duraderos en el tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Torka Iniciativas Renovables

Somos un equipo de profesionales formado por especialistas en energías renovables. Acometemos proyectos llave en mano en viviendas unifamiliares y empresas.